Transformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos en los estudiantes del grado undécimo cinco de la Institución Educativa de María en el municipio de Yarumal – Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente proyecto de investigación tiene como tema las transformaciones en las prácticas de lectura y escritura a partir del uso de las TIC en espacios educativos desarrollado en la Institución Educativa de María del municipio de Yarumal – Antioquia y específicamente con los 29 estudiantes del grado 11- 5 (Técnico de comunicación digital) donde se ha venido presentando dichas vivencias y transformaciones que hacen que leer y escribir tome distintas concepciones y prácticas de acuerdo a la influencia de las TIC en diferentes momentos escolares. Es así, que se tiene como objetivo general comprender las transformaciones que generan las TIC en las prácticas de lectura y escritura en los estudiantes de la I.E de María del municipio de Yarumal, con el fin de abrir la ruta de trabajo conceptual, metodológica y analítica para llegar a dar reflexión e interpretación a las distintas observaciones y prácticas evidenciadas en el trabajo investigativo; el cual pasa desde una revisión pormenorizada de antecedentes referidos a la cuestión estudiada, la descripción del problema, la formulación de la pregunta investigativa hasta llegar a la construcción de un marco referencial que permite a la luz de los autores dar argumentaciones y aclarar teorías. Para dar estructura al proceso, se establece como diseño metodológico una investigación con un enfoque cualitativo con método hermenéutico para alcanzar altos grados de comprensión, interpretación, reflexión y análisis riguroso para poder evidenciar a razón de descripciones de momentos, comportamientos y prácticas de estudiantes y docentes las distintas percepciones y transformaciones que se han creado en las prácticas de lectura y escritura con la presencia de elementos tecnológicos. Para ello, se tienen como herramientas de recolección de la información entrevistas tanto a estudiantes como a docentes y observaciones a partir del registro detallado de eventos en el diario de campo, con el fin de indagar sobre las distintas percepciones, concepciones y procesos que se ha generado a partir de la cuestión investigada. Desde estos momentos se pasa a consolidar categorías conceptuales que permiten crear y cruzar información, que después se contrasta a partir de argumentaciones, conceptualizaciones y autores para llegar al análisis de la información. Por último, se establece como conclusión central los distintos contrastes que se suscitan en las prácticas de lectura y escritura a partir de las TIC, donde se visualizan en ciertos momentos como actos rutinarios, esquemáticos y cargados de meras conceptualizaciones y normatividades lingüísticas y en otros instantes se ponen en práctica como escenarios prácticos que configuran altos grados de cultura y sociedad, haciendo que leer y escribir en la escuela rompa las barreras de lo académico para llegar a tratamientos de mayor consciencia, libertad y formación.