Publicación: El sentido de la responsabilidad social del maestro universitario colombiano como sujeto del desarrollo humano
El sentido de la responsabilidad social del maestro universitario colombiano como sujeto del desarrollo humano
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Álvarez López, Mario Alberto | |
dc.contributor.author | Yusty Barreto, Francisco Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2017-01-20T13:04:02Z | |
dc.date.available | 2017-01-20T13:04:02Z | |
dc.date.issued | 2016-08 | |
dc.date.submitted | 2016-12 | |
dc.description.abstract | This work of knowledge displays a reflexive study with reliable and original sources which point out how the know-do and know- be of Colombian professor is implicated by those market proposals which at the same time are promoted by public and private educational policy. These proposals look for replicating postulates of the dominant economic system in which the capital and the commercialization of human life is the ultimate goal. Colombian professor has become an active agent of market. A group of Colombian professors and students were inquired into some particular topics such as social responsibility, philosophical action in higher education, the concept of Human Development and it was possible to confirm that Colombian professor has been “broken off” from mankind project thanks to somehow he has given up to current business dynamics forgetting to strengthen the main purpose of his profession which is to provoke new forms of understanding the world. A socially responsible professor is proposed here; a professor able to resist market positions throughout consolidation of Human Development Paradigm. The social fights of professor will be guided by philosophical speech which will be turned into meaningful democratic actions. | eng |
dc.description.abstract | Esta obra de conocimiento presenta un estudio reflexivo con fuentes originales y auténticas que intentan señalan cómo el saber-hacer y el saber-ser del maestro universitario colombiano, se ven comprometidos por aquellas propuestas del mercado que están agenciadas por las políticas educativas tanto públicas como privadas. Estas propuestas buscan reproducir los postulados del sistema económico imperante en donde el aumento del capital y la comercialización de la vida humana es el fin último. El maestro universitario colombiano se ha convertido en un agente activo del mercado. Se indagó en un grupo de maestros y estudiantes universitarios acerca de algunos temas puntuales como la responsabilidad social, la acción filosófica en la educación superior, el concepto de desarrollo humano y fue posible comprobar que el maestro universitario ha sido “desgajado” del proyecto de humanidad gracias a que de alguna manera ha cedido a las dinámicas empresariales actuales, olvidándose de vigorizar el propósito esencial de su profesión el cual es, provocar nuevas formas de entender el mundo. Se propone aquí un maestro universitario socialmente responsable, un maestro capaz de resistir las apuestas del mercado a través de la consolidación del paradigma del Desarrollo Humano. Las luchas sociales del maestro estarán guiadas por un discurso filosófico que se traducirá en acciones democráticas significativas. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 137 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/3327 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.publisher.faculty | Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación Desarrollo Humano | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, M. (2013) Referentes de la relación educación superior y el desarrollo. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arendt, H. (2007) La condición Humana. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bauman, Z. (2014) Does the richness of the few benefit Us all? Bogotá DC: Editorial Planeta Colombiana S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Chomsky, N. (2010) Hopes and prospects. Barcelona: Ediciones Urano | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De La Calle, C. & Giménez, P. (2012) Approximation of the concept of Social Responsibility of the university student. Madrid: Revista Comunicación y Hombre, · Número 7. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Querol, R. (2016, 8 de Enero) Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”. El País. Recuperado de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/30/ babelia/1451504427_675885.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Sousa Santos, B. (2011) Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista. Mexico, D.F: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dussel, E. (1980) Filosofía de la liberación. Bogotá: Centro de Enseñanza Descolarizada. Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, A. (2010) Territories of Difference. Place, Movements, Life, Redes. Popayán: Envión editores. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fanon, F. (1963) Les damnés de la terre. Rosario-Argentina: Kolectivo Editorial Último Recurso. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Follari, R. (1998) Sobre el concepto de Desarrollo Humano. Un largo y sinuoso camino. Buenos Aires: Nueva Sociedad, (158), Noviembre-Diciembre pp. 87-98. Versión modificada de una conferencia dictada en la Universidad Nacional de General Sarmiento. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Forbes México (2015, 30 de Junio) “Riqueza global estará en sólo 1% de la población en 2016”. Forbes Mexico. Recuperado de www.forbes.com.mx | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Freire, P. (2005) Pedagogía del oprimido. Mexico: Siglo XXI Editores S.A. de C.V. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fromm, E. (1947) The fear of freedom. Barcelona: Ediciones Páidos Ibérica S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guido, S. (2010) Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Bogotá DC: Pedagogía y Saberes No.32. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera M. & Betty E. (2012) Maestro e intelectual: lector actual de realidad y visionario de mundos. Neiva: Plumilla Vieja. Revista de la Universidad de Manizales. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Levinas, E. (2000) Ética e infinito. Madrid: Graficas Rogar S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magendzo, A. (2006) El Ser del Otro: un sustento ético-político para la educación. Santiago de Chile: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5 (15). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Marcuse, H. (1969) Un ensayo sobre la liberación. Mexico D.F: Editorial Joaquín Mortiz, S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, S. (2014, 20 de Noviembre) La educación según Microsoft. El Espectador. Recuperado de www.elespectador.com | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mendoza, M.L. (2014, 13 de Marzo) “El neoliberalismo tomó por asalto a las universidades": Noam Chomsky. El espectador. Recuperado de www.elespectador.com | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nussbaum, M. (2005) El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Espasa Libros, S.L.U. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nussbaum, M. (2012) Crear capacidades. Propuesta para el Desarrollo Humano. Barcelona: Espasa Libros, S.L.U. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nussbaum, M. (2014) Not for profit. Why democracy needs the humanities. Princeton NJ: Princeton University Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Platón (1871) Obras completas, Tomo 4. Madrid: Edición de Patricio de Azcárate. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1990) Informe sobre Desarrollo Humano. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Recuperado de www.undp.org | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000) Informe sobre Desarrollo Humano. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. Recuperado de www.undp.org | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Informe sobre Desarrollo Humano. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. New York, USA: PNUD. Recuperado de www.undp.org | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sagan, C. (2000) El mundo y sus demonios. Barcelona: Editorial Planeta. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Santiago A. & Fernández, C. (2010) El naufragio del hombre. Hondarribia: Editorial Hiru. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sen, A. (1999) Desarrollo y libertad. Barcelona: Editorial Planeta, S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Silva, C. (2007) Crecimiento económico y desarrollo humano: Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo. Disertación presentada en la sesión solemne de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas realizada el día 3 de julio de 2007 con motivo de la posesión de la mesa directiva para el periodo 2007-2009. Recuperado de http://www.fuac.edu.co | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sokal, A. & Bricmont J. (1999) Intellectual impostures. Barcelona: Editores Paidós Ibérica, S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Stewart, M. (2002) The truth about everything. An irreverent history of philosophy with illustrations. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Taylor, S. (2010) The fall. Vitoria-Gasteiz-España: Ediciones La Llave D.H. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Todorov, T. (2011) Nous et les autres. La réflexion francaise sur la diversité humaine. Mexico D.F: Siglo XXI editores. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Touraine, A. (1994) Crítica de la modernidad. México, D.F: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Touraine, A. (1997) ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Viola, A. (2000) Antropología del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Paidós Ibérica, S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Walker, M. (2007) Pedagogías en la educación superior relacionadas con el enfoque de las capacidades humanas: hacia un criterio de justicia. Mexico: Revista de la Educación Superior, vol. XXXVI. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta, E. (1995) Educación y Democracia. Bogotá: Corporación Tercer Milenio. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta, E. (2001) Elogio a la dificultad. Santiago de Cali: Feriva S.A. | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, Mediateca 1er. Piso, T378.103 Y95 CD-ROM | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Maestro | spa |
dc.subject | Resistencia | spa |
dc.subject | Social Responsibility | spa |
dc.subject | Human Development | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad social | spa |
dc.subject.lemb | Paradigmas educativos | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía - Aspectos sociales | spa |
dc.thesis.name | Magister en Educación: Desarrollo Humano | spa |
dc.title | El sentido de la responsabilidad social del maestro universitario colombiano como sujeto del desarrollo humano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Tesis de Maestría | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Sentido_responsabilidad_social_yusty_2016.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: