La paradoja de la ley
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This article comes to present a way to reflection going through some clinical bullets about the enforcement of law and also the paradox of itself in a particular man , whom is representing it acting as a cop in the city of Buenaventura; to reach this goal we present two different kind of aproachment to the concept that even being oposite runs together in this scenario, one is the law and jurisprudence and the other is the concept of law in psychoanalysis based on Sigmund Freud postulations. The result of the theorical revisions and my own clinical experience working in the case presented here, shows that even being the same concept, the specificity of psychoanalysis shows the subjectivization among the individual and invite us to the knowledge of his function, going through his own psychic training; the case of this cop called L, whom has being choosen by the questions coming to me on our clinical sesions, allows me to conclude that even when “L” doesnt relate in a healthy way with society uses the investment as law officer to create an agresive hostil bridge with it. Being a cop doesnt build the person carrying the uniform, to represent the law doesnt destroy his strongest pulsions making him an offender. Being a cop doesnt mean he is not a subject
Resumen en español
Este artículo de reflexión tiene el objetivo de presentar a través de algunas viñetas clínicas la operación de la ley y a su vez el lugar paradojal de la misma en la vida anímica de un sujeto, sujeto que a su vez hace las veces de representante de la misma, ejerciendo como Policía en la ciudad de Buenaventura; para lograr este objetivo se plantean dos aproximaciones al concepto, desde dos perspectivas diferentes que aun siendo opuestas rigen en el escenario de observación que se propone, primero la ley jurídica amparada en el derecho y en segunda medida el concepto de ley en psicoanálisis el cual se aborda a la luz de las postulaciones de Sigmund Freud. Los resultados de las dos revisiones teóricas y la experiencia de trabajo clínico dentro de la Institución Policial con el caso que aquí presento, muestra que aunque es el mismo concepto, la especificidad del psicoanálisis, a diferencia de las enunciaciones de lo jurídico, nos presenta el lado de subjetivación y del ser sujeto individual, nos invita al conocimiento de su función como tal, atravesando inclusive su propia formación psíquica; el caso de este uniformado “L”, al cual se toma por los interrogantes que me surgen en el proceso de atención clínica, permite bosquejar que en tanto sujeto, “L” no tiene las herramientas de relación con el mundo, y hace uso de la investidura de ley (Policía) para tejer lazo, un lazo hostil y agresivo. La postura y/o rol de uniformado no hace la constitución de quien porta la ley, ser representante de ésta en el mundo social, no lo exime de lo arrasador de su carga pulsional, ejecutando trasgresión de la norma. Ser Policía no le exime de ser sujeto.