El plan lector, una visión estética dentro del mundo de la lectura
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present research proposes a pedagogical strategy that can change the Liceo Francisco Restrepo Molina and Colegio Parroquial Juan Pablo II students’ perception on Plan Lector and their reading experiences, and that has the aims of promoting lecture habits, improving reading comprehension, and achieving an assertive approach from the student to the world of the words, as they are instruments with which knowledge is acquired. In order to research the students’ relationship with reading, investigative tools were used, like tests, closed-question surveys, focus groups, and a Feria literaria as a pedagogical proposal that, from the aesthetic vision of reading, can change the reason why they do not feel comfortable with the Plan Lector that is proposed by the Ministerio de Educación Nacional (MEN) to the educational institutions. All this, with the objective of improving Pruebas Saber results, reading comprehension, and teachers’ disposition to participate in that plan, which will conclude in the academic improvement of the students, not only in Lengua Castellana, but also in the rest of the subjects. As a conclusión, the fact that the students have the posibility to choose the texts, according to their likes and interests, stimulates the development of the reading habit and the teachers’ disposition to participate more actively in the Plan Lector.
Resumen en español
La presente investigación busca proponer una estrategia pedagógica que logre cambiar la percepción del Plan Lector y las experiencias de lectura en los estudiantes de las Instituciones Educativas Colegio Parroquial Juan Pablo II y el Liceo Francisco Restrepo Molina, a fin de fomentar hábitos de lectura y mejorar la comprensión de los textos leídos y lograr un acercamiento asertivo del educando con el mundo de las palabras, en tanto que instrumentos por los cuales se llega al conocimiento e integración al contexto en el que se desenvuelve. Para indagar sobre la relación de los educandos con la lectura, se utilizaron instrumentos de investigación, como pruebas, encuestas cerradas, grupos focales y una Feria literaria como propuesta pedagógica que, desde la visión estética de la lectura, revierta el porqué a los estudiantes no les gusta leer, es decir, el motivo por el cual no se sienten conformes con el Plan Lector que propone el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a las instituciones educativas, con el fin de mejorar los resultados de las pruebas Saber y Pisa, la comprensión lectora y la disposición de los docentes a participar en dicho plan, lo cual redundará en el mejoramiento académico de los estudiantes colombianos no solo en el área de Lengua Castellana sino en todas las demás áreas del conocimiento. Se concluye que la posibilidad de que los estudiantes seleccionen el material de lectura, según sus gustos e intereses, favorece el desarrollo del hábito lector y la disposición de los docentes a participar más activamente en el Plan Lector institucional.