Igualdad de género en el ámbito escolar: una apuesta coeducativa para construir relaciones de equidad entre niños y niñas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present work consists of an analysis about gender equality in the scholar ambient, by means of a coeducational approach that allows building equity relationships between girls and boys from the Institución Educativa San Francisco de Asís, sede Hijos del Agricultor. It is important to establish that coeducation is a way to promote integral processes of coexistence that contribute to create equality practices, respect and gender equity. Furthermore, it is in the interest of this work to set up the teacher’s position in relation with his/her pedagogic practice and the mechanisms that he/she uses to ensure gender equality and equity in the classroom, likewise, to determine the gender violence expressions (language, attitudes, gestures, socialization spaces, among others) present in boys and girls of the 3rd grade classroom of the IESFA. This investigation has a qualitative character and inserts into the gender studies genre, it tries to describe and to explain to what extent does violence that occurs between boys and girls in the scholar centers, originates by the predominance of unequal power relations that historically and culturally have marked a patriarchal and androcentric order, that at the same time, the school as an educational apparatus, continues to reproduce it and legitimate it through methodologies and pedagogies tied to race, class and gender stereotypes.
Resumen en español
El presente trabajo se constituye en un análisis sobre la igualdad de género en el ámbito escolar, a través de una apuesta coeducativa que permita construir relaciones de equidad entre niños y niñas de la Institución Educativa San Francisco de asís, sede Hijos del Agricultor. Es pertinente establecer que la coeducación es una forma de promover procesos integrales de convivencia que permitan fomentar prácticas de igualdad, respeto y equidad de género. Además, se busca establecer la posición del docente en relación con su práctica pedagógica y los mecanismos que utiliza en razón de la equidad e igualdad de género en el aula, así mismo determinar las expresiones de violencia de género (lenguaje, actitudes, gestos, espacios de socialización entre otros) que se presentan entre los niños y niñas de 3° de la básica primaria de la IESFA, en la cotidianidad del contexto educativo. Esta investigación tiene un carácter cualitativo y se inserta en los estudios de género, intenta describir y explicar en qué medida la violencia que ocurre entre niñas y niños en los centros escolares, se origina por el predominio de las relaciones desiguales de poder que histórica y culturalmente han marcado un orden patriarcal y androcéntrico, que a su vez, la escuela como aparato educativo, sigue reproduciendo y legitimando a través de metodologías y pedagogías ancladas en estereotipos de raza, clase y género