Niveles de actividad física y capacidad funcional en pacientes de rehabilitación cardiopulmonar de una IPS de Cartagena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Introduction: Studies show that lack of physical activity predisposes cardiovascular disease, considered to be the leading cause of death in certain countries, so preventive interventions manage to have a major impact on cardiovascular patients, within them is cardiopulmonary rehabilitation, as a fundamental instrument in the integral management of these patients. Objective: Identify physical activity levels and functional capacity in cardiovascular patients attending cardiovascular rehabilitation at an IPS in Cartagena. Research methodology: Descriptive-transverse study with quantitative focus. The research was carried out with 63 patients from an IPS focused on cardiopulmonary rehabilitation of the city of Cartagena, the six-minute walk was used to assess functional capacity; the short IPAQ format for setting Physical Activity levels. Results: Total population of participants consisting of 67 people belonging to the CRPI since the cardiopulmonary rehabilitation programs, where the largest number of participants were male. The average age of the participating population was 59.66 between the ages of 18 and 85, 40.3% were between the ages of 51 and 61. The predominant level of physical activity was moderate. Conclusion: It is concluded that the highest level of physical activity obtained was moderate, which relates significantly to the functional capacity levels obtained. Taking into account the range of ages most relevant in research, the levels obtained relate to cardiopulmonary rehabilitation programs
Resumen en español
Introducción: Los estudios demuestran que la falta de actividad física predispone a las enfermedades cardiovasculares, consideradas como la primera causa de muerte en ciertos países, por eso, las intervenciones preventivas logran tener gran impacto en los pacientes cardiovasculares, dentro de estos está la rehabilitación cardiopulmonar, como instrumento fundamental en el manejo integral de estos pacientes. Objetivo: Identificar los niveles de actividad física y la capacidad funcional en pacientes cardiovasculares que asisten a rehabilitación cardiovascular en una IPS en Cartagena. Metodología de la investigación: Estudio descriptivo-transversal con enfoque cuantitativo. Se realizó la investigación con 63 pacientes de una IPS enfocada en rehabilitación cardiopulmonar de la ciudad de Cartagena, se utilizó la caminata de los seis minutos para valorar la capacidad funcional; el formato de IPAQ corto para establecer los niveles de Actividad física. Resultados: Población total de participantes constituida por 67 personas pertenecientes al CRPI desde los programas de rehabilitación cardiopulmonar, donde el mayor número de participantes eran de sexo masculino. La edad media de la población participante fue de 59,66 entre los 18 y 85 años, 40,3% se encontraban entre los 51 y 61 años. El nivel de actividad física predominante fue el moderado. Conclusión: Se concluye que el nivel más alto de actividad física obtenido fue moderado, el cual se relaciona significativamente con los niveles de capacidad funcional obtenidos. Tomando en cuenta el rango de edades más relevantes en la investigación, los niveles obtenidos se relacionan a los programas de rehabilitación cardiopulmonar