El dibujo como herramienta de investigación cultural: las casas y sus habitantes - Barrio Juan XXIII
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This work deals with drawing as a tool for social research, as an aesthetic experience that allows the recognition of the houses of the Barrio Juan XXIII of the commune 13, in order to carry out a cultural analysis from the drawing of the neighborhood, which entails to address three key issues; Urban landscape from a cultural aspect, social issues and drawing as an investigative tool. From these 3 themes, pedagogical strategies are proposed from the arts (drawing), to address an analysis of inhabited and inhabited spaces, in order to generate a reflection of aesthetic character with respect to everyday actions that affect the territory. The final reflection allows us to understand the different ways of experiencing our spaces and its construction and of the people who inhabit it, analyze our daily life and how they affect or benefit our habits in the inhabited place. This is approached from the drawing as a research tool. The pedagogical process that can be derived from this experience resembles the methodology used in the process of elaboration of the artistic product of this work, this exercise of recognition of the inhabited place helps to understand the drawing as a tool for understanding, reflection, awareness, analysis and action, through the observation of each aesthetic component of the space drawn
Resumen en español
Este trabajo aborda el dibujo como herramienta de investigación social, como experiencia estética que permite el reconocimiento de las casas del Barrio Juan XXIII de la comuna 13, con el fin de realizar un análisis cultural desde el dibujo del barrio, lo que conlleva a abordar tres temas claves; Paisaje urbano desde un aspecto cultural, Problemáticas sociales y el dibujo como herramienta investigativa. A partir de estos 3 temas, se proponen estrategias pedagógicas desde las artes (dibujo), para abordar un análisis del habitar y los espacios habitados, con el fin de generar una reflexión de carácter estético con respecto a las acciones cotidianas que afectan el territorio. La reflexión final permite comprender las diferentes maneras de vivenciar nuestros espacios y construcción del mismo y de las personas que habitan en él, analizar nuestra cotidianidad y cómo afectan o benefician nuestros hábitos en el lugar habitado. Esto abordado desde el dibujo como herramienta de investigación. El proceso pedagógico que puede desprenderse de esta experiencia se asemeja a la metodología empleada en el proceso de elaboración del producto artístico del presente trabajo, este ejercicio de reconocimiento del lugar habitado ayuda a comprender el dibujo como herramienta para la comprensión, reflexión, sensibilización, análisis y acción, por medio de la observación de cada componente estético del espacio dibujado