Retos y perspectivas de la formación docente para la inclusión y el aprendizaje cooperativo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The present work intends to give an analysis with respect to teacher training as a tool for teacher construction that entails a greater acceptance of the educational system, and with it, the training of students as subjects of a politically acceptable within De A troubled environment. This is the methodology of teamwork, as the construction line widely accepted for the training of learners and students, so that their time allows the adequate growth of the institution and the educational environment. In the end, it is a matter of giving a series of conclusions and recommendations through the investigation, with the intention of demonstrating why cooperative work is fundamental to attend to inclusive education not only for Special Educational Needs, but to say that All people have different rhythms of learning, and that requires trained and trained teachers
Resumen en español
El presente trabajo tiene la intención de analizar la capacitación docente como una herramienta para la construcción y cualificación de su qué hacer pedagógico, lo que permite una mayor calidad del sistema educativo, y con ello, la formación de los estudiantes como sujetos de un actuar políticamente aceptable dentro de un entorno conflictivo. Para ello se trata la metodología del aprendizaje cooperativo, como la línea de construcción mayormente aceptada para la formación de los educandos y los estudiantes, de forma tal que permita el fortalecimiento de la educación inclusiva entendida como ese proceso en donde se logra valorar, preponderar las diversidades y diferencias de niñas y niños según sus necesidades, intereses y posibilidades. Al final, se trata de dar una serie de conclusiones y recomendaciones a través de lo indagado, con la intención de demostrar por qué el trabajo cooperativo es fundamental para atender la educación inclusiva no solo para las Necesidades Educativas Especiales- NEE, sino para decir que todas las personas tienen diferentes ritmos de aprendizaje, y para eso se necesitan docentes formados y capacitados