La ansiedad en voleibolistas universitarios: análisis de la competencia deportiva en la educación superior
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La competencia deportiva universitaria supone un contexto formativo y socializador, así como un amenazador multifactorial que exige recursos físicos y psicológicos para un rendimiento deportivo óptimo. En un estudio no experimental, de corte transversal, en una muestra de 175 voleibolistas universitarios entre diecisiete y veintiocho años (Medad=20,4; DE= 2,3), se comparan los niveles de la ansiedad-estado (AE) con las muestras normales (baremos), y se estudia su variabilidad en función del carácter institucional (público frente a privado), sexo y estrato socioeconómico (bajo, medio y alto). La AE fue evaluada mediante el IDARE (STAI) previamente a la primera fase de competencia. Los resultados muestran que la AE varía en función del sexo y los puntajes T lineales (> 60) mostraron niveles más altos en comparación con las muestras normales (baremos). Se destacan algunas implicaciones educativas y formativas de los hallazgos y se alienta para llevar a cabo futuros trabajos en esta línea.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2256-3202 (en línea)