Instalación interactiva de realidad aumentada para el museo interactivo samoga de Manizales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This paper presents the development of an application actually increases for interactive installations " Yurupari " , " Pachamama" , " Chiminigagua " and " bachue " that are part of the project " sietemundos of Samoga " . This project seeks to foster ownership of the coffee territory , offering users different interactive activities. This project was proposed by Samoga interactive museum of the National University of Manizales. The scope of the project is to develop an application with augmented reality content , to teach a little about the culture and regional knowledge of the coffee area of the country. The content of the application for the world of air, revolves around a character modeled in 3D, " Don Ponchito¿ , representing a Colombian coffee . By buttons on a user interface , you have the option to access information and history of each characteristic element that accompanies the character.
Resumen en español
Este documento presenta el desarrollo de una aplicación de realidad aumenta para las instalaciones interactivas “Yurupari”, “Pachamama”, “Chiminigagua” y “bachue” que son parte del proyecto “Los sietemundos de Samoga”. Este proyecto busca fomentar la apropiación del territorio cafetero, ofreciendo a los usuarios diferentes actividades interactivas. Este proyecto fue propuesto por el museo interactivo Samoga de la Universidad Nacional de Manizales. El alcance del proyecto es desarrollar una aplicación con contenido de realidad aumentada, que enseñe un poco sobre la cultura y saberes regionales de la zona cafetera del país. El contenido del aplicativo para el mundo del aire, gira entorno a un personaje modelado en 3D, „Don Ponchito¿, que representa un cafetero colombiano. Mediante botones en una interfaz de usuario, se tiene la opción de acceder a la información e historia de cada elemento típico que acompaña al personaje.