La talla inadecuada para una sociedad ignorante : competencias socioemocionales en obesidad juvenil
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación está relacionada con la obesidad juvenil y las habilidades socioemocionales, todo esto con una postura histórico- cultural. La pregunta para este estudio es, ¿cómo la obesidad influye en las competencias socio- emocionales de jóvenes de los 16 a los 23 años de edad?, teniendo en cuenta diferentes referencias teóricas, se planteó el problema, y se dividió en cuatro categorías que permitieron evidenciar vacíos encontrados en el estado del arte. La pregunta fue abordada a través de investigación cualitativa de modelo narrativo. Se trabajó con cuatro participantes; entre los 16 y los 23 años de edad, que presentaban o habían presentado sobrepeso u obesidad; desde un modelo de entrevista semiestructurada, se indagó sobre las tres categorías de análisis establecidas (competencias emocionales, inteligencia emocional, autonomía emocional) y en el proceso se descubrió una categoría emergente (redes de apoyo), los resultados obtenidos develaron cómo la obesidad afecta, la construcción de habilidades sociales, por el ideal de cuerpo establecido por la sociedad, esto moviliza la significación del reconocimiento de las emociones, y la construcción de la subjetividad en aquellos que la padecen, cuestiones generadas por la visión del otro desde dicho cuerpo ideal. En conclusión, la investigación descubre la necesidad de acompañamiento en jóvenes con obesidad o sobrepeso; es importante promover la producción de redes de apoyo, que puedan fomentar el crecimiento y desarrollo de competencias socioemocionales, además de la necesidad de reconocimiento cómo sujetos que construyen su subjetividad en un mundo que se ha diseñado para la mirada del otro.
Abstract
This research relates to youth obesity and social-emotional skills within a historical-cultural perspective. The question for this study is: How does obesity influence the social-emotional skills of young people from 16 to 23 years old? Taking into account different theoretical references, the problem was posed and divided into four categories that allowed to evidence gaps found in the state of the art. The question was addressed through qualitative narrative research. The work included four partakers from 16 to 23 years old, who presented with or had presented with overweight or obesity. A model of semi structured interview was implemented to investigate the three categories of analysis established (emotional skills, emotional intelligence and emotional autonomy). In the process an emergent category (support networks) was discovered, therefore, the results revealed how obesity affects the construction of social skills due to the ideal body established by society influencing the meaning of the recognition of emotions and the construction of subjectivity in those experiencing the condition. These concerns are generated by the vision of the others as the ideal body. In conclusion the investigation discovered the need for accompaniment in the young people with overweight or obesity. It is important to promote the creation of support networks able to nurture the growth and development of socio-emotional skills, as well as the need for recognition as individuals who build up their subjectivity in a world that has been designed for the sight of the other.