Construir escuela entre minas: un análisis de la institución escolar en territorio minero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The research “to build school among mines…” is made with the purpose of understanding the ways to incorporate the knowledge of the conflicts associated with mining and the pedagogical practices of the educative institution in Remedios - Antioquia. From that point on, this research develops components like description of mining conflicts, pedagogical practices fact-finding and analysis of the contribution of these practices from a post-development perspective. The research has been developed with the presupposition that schools are places where the social problems, which come from their environments, converge. At the same time, schools are presented like a propitious scene for the education of the individual, the development of his/her critical capacity and his/her empowerment as a transforming being. From that point on, it is necessary to study the social-environment problems such as the case of gold mining and the way school takes the knowledge typical of mining conflicts to develop its pedagogical practices. This research took place at Institución Educativa Ignacio Yepes Yepes with students from 10th and 11th grade. From Remedios Antioquia town, where the economic tradition is gold mining that dates from the colonial period and that nowadays it is impacted as much by artisanal and small-scale mining, as by the big multinationals that are located on the territory. The methodology has a socio-critical approach, a qualitative methodical strategy and gathering information techniques like: documentary analysis, focus group and interviews
Resumen en español
La investigación “construir escuela entre minas…” se realiza con el propósito de comprender las formas de incorporación del conocimiento de los conflictos asociados a la minería en las prácticas pedagógicas de la institución educativa en Remedios- Antioquia. A partir de allí se desarrollan componentes como: descripción de los conflictos mineros, reconocimiento de prácticas pedagógicas y análisis de los aportes de esas prácticas desde una perspectiva del Postdesarrollo. La investigación se desarrolla bajo el presupuesto que las escuelas son lugares en los cuales convergen problemáticas sociales que devienen de su entorno, a su vez, las escuelas se presentan como un escenario propicio para la formación del individuo, el desarrollo de su capacidad crítica y su potencialización como sujeto transformador. A partir de allí se hace necesario estudiar problemáticas socio-ambientales como es el caso de la extracción minera del oro y la manera como la escuela toma los conocimientos propios de los conflictos mineros para desarrollar sus prácticas pedagógicas. Esta investigación se realizó en la Institución Educativa Ignacio Yepes Yepes con educandos de los grados 10° y 11°, del municipio de Remedios Antioquia, el cual tiene como tradición económica la minería del oro que data de la época Colonial y que actualmente es impactada tanto por la minería artesanal como por grandes multinacionales que se encuentran en el territorio. La metodología tiene de enfoque sociocrítico, en una estrategia metodológica cualitativa y en técnicas de recolección de la información como: análisis documental, grupos focales y entrevistas.