Oportunidades y dificultades en el abordaje psicosocial : observación de la experiencia en atención a víctimas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The study was aimed to analyze the opportunities and challenges that may arise in the field during the execution of a process of psychosocial care, based on the ethical stance of the action without damage which promotes the preliminary analysis of the actions taken out by those involved. This qualitative study was performed with the teams that participated in the PAPSIVI, using as data collection technique conducting focus groups, review of the final reports of each team in the field and access to some audio made at meetings closing process equipment. As this process results in the importance of the role the institutions of the National System of Care and Reparation for Victims (SNARIV) and the role assumed by the professionals that represent the integration of key actors involved in considering highlighted the care process; It also made sense to provide space for the caregiver to care professionals who care activities for victims, as working for the welfare of those working in the field also benefits clients seen. Also they are able to identify some practices that favor the process of psychosocial care and respects the autonomy and dignity of the victims freedom.
Resumen en español
El estudio se orientó al análisis de las oportunidades y dificultades que se pueden presentar en campo durante la realización de un proceso de atención psicosocial, tomando como base la postura ética de la acción sin daño la cual promueve el análisis previo de las acciones que se llevan a cabo por parte de quienes intervienen. Este estudio de corte cualitativo se realizó con los equipos que participaron en el PAPSIVI, usando como técnica de recolección de datos la realización de grupos focales, la revisión de los informes finales de cada equipo en campo y el acceso a algunos audios realizados en las reuniones de cierre de proceso de los equipos. Como resultados en este proceso se destacó la importancia de la función que cumplen las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) y el rol asumido por los profesionales que las representan, considerando fundamental la integración de los actores que participan en el proceso de atención; también cobró sentido el brindar espacios de cuidado al cuidador para los profesionales que desarrollan las actividades de atención a las víctimas, pues trabajar en pro del bienestar de quienes trabajan en el campo beneficia también a los sujetos atendidos. Además se lograron identificar algunas prácticas que favorecen el proceso de atención psicosocial y respeta la dignidad autonomía y libertad de las víctimas.