Publicación: Determinación de las ventajas, desventajas y el campo de aplicación de las certificaciones internacionales en el área de proyectos
Determinación de las ventajas, desventajas y el campo de aplicación de las certificaciones internacionales en el área de proyectos
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.advisor | Granada Aguirre, Luis Felipe | |
dc.contributor.advisor | Ledesma Arango, Ana Judith | |
dc.contributor.author | Gallego Rengifo, Mauricio | |
dc.contributor.author | Valencia Acevedo, Manuel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2017-03-27T20:03:42Z | |
dc.date.available | 2017-03-27T20:03:42Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2017-02 | |
dc.description.abstract | There are a number of international project management bodies that have created and distributed different standards, which serve as a guide to good practice and a common reference in project management; Therefore, the work shows the most internationally known. The objective of this work was to identify the advantages, disadvantages and the field of application of the international certifications in the area of projects. The methodology used in the study plan was qualitative, taking into account the information collected from the authors consulted through which it was possible to identify variables and covariables for the collection of information that indicated that the research of this study is descriptive. The research was carried out by reviewing and analyzing various texts, grade papers, articles, standards and guides. | eng |
dc.description.abstract | Existen varios organismos internacionales en dirección de proyectos que han creado y distribuido diferentes estándares, que sirven como una guía de buenas prácticas y una referencia común en dirección de proyectos; por ello, el trabajo muestra los más conocidos internacionalmente. El objetivo de este trabajo fue Identificar las ventajas, desventajas y el campo de aplicación de las certificaciones internacionales en el área de proyectos. La metodología utilizada en el plan de estudio fue de tipo cualitativo teniendo en cuenta la información recopilada de los autores consultados mediante la cual se logró identificar variables y covariables para la recolección de información que indicaron que la investigación de este estudio es de tipo descriptivo. La investigativa se realizó mediante la revisión y el análisis de diversos textos, trabajos de grado, artículos, normas y guías. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/3703 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.publisher.faculty | Ingenierias | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión Integral de Proyectos | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alegría Arroyo, N., Castillo Murillo, A. M., & Molina, J. D. (2014). ¿Cuáles son los criterios a considerar para la certificación del estándar ICB 3.0 (IPMA)? UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Andrade, A. C., Lozano Vargas, F., & Solarte Cordoba, J. J. (2014). CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTÁNDAR PRINCE2. Universidad de San Buenaventura Cali, Santiago de Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | APM. (s.f.). Obtenido de https://www.apm.org.uk/APMQualifications | spa |
dc.source.bibliographicCitation | APM. (2010). A History of the Association for Project Management 1972-2010. Obtenido de https://www.apm.org.uk/sites/default/files/A-History-of-the-Association-for-Project- Management_lr.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Atkinson, R. (1999). Project management: cost, time and quality, two best guesses and a phenomenon, its time to accept other success criteria. International Journal of Project Management. 17(6). , 337-342. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Azcona, S., & Gimena, F. (2011). Estudio de estándares y metodologías para proyectos. Escuela técnica superior de ingenieros industriales y de te lleac doimreuccniiócna cdióen , Pamplona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barreroi,n Js. t&itu Jcaiiomneess, dPe. (e2d0u1c4a)c. iAónd asputpaecriióonr. d Feu mndeatcoidóonl ougníiaves rdseit agreisat ikóonn draed p lrooryeenczt.o s en UNIVERSIDAD EAN | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BECERRA VILLOTA, B., MARMOLEJO TORO, G. A., & RINCON HURTADO, J. C. (2014). CRITERIOS BASICOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL ESTANDARD PMBOK. Universidad de San Buenaventura Cali, Santiago de Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BPMSAT. (s.f.). Dirección de Proyectos en Japón. Obtenido de http://www.bpmsat.com/direccion-deproyectos- en-japon/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CALDERON C, M. F., IRIARTE GARCIA, A. J., & TREJOS, E. F. (2014). MARCO DE REFERENCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ISO 21500. Universidad de Santiago de Cali, Santiago de Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cardoza Ramírez, A., Guerrero Chanduví, D., & de los Ríos Carmenado, I. (2011). Comparación de cuatro sistemas de certificación del ámbito de gestión de proyectos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castellanos, T., Gallego, J., Delgado, J., & Merchán, L. Análisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de proyectos. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Garcia, S. (2005). How Standards Enable Adoption of Project Management Practice. . IEEE Computer Society. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Grau, N. ( 2012). Standards and Excellence in Project Management - In Who Do We Trust?. . Elsevier Ltd. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez F, D. L., Páez R, A., & Valencia B, C. A. (2014). CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROJECT EXCELLENCE MODEL (IPMA). Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura Cali, Santiago de Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Haughey, D. (2012). Obtenido de http://liderdeproyecto.com/manual/breve_historia_sobre_la_administracion_de_proyectos.ht ml | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ISO21000:2012. (2012). Obtenido de http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=50003 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Liderdeproyecto.com. (s.f.). Obtenido de http://www.liderdeproyecto.com/certificaciones/certificaciones_prince2.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Liderdeproyecto.com. (s.f.). Obtenido de http://www.liderdeproyecto.com/certificaciones/certificaciones_apm.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Márquez, M., & Arzola, M. (2008). Análisis comparativo de los sistemas para Certificación en Gestión de Proyectos otorgados por IPMA, PMI, AIPM y PMAJ. Obtenido de http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2008/BUSINESS_ADMINISTRATION_AND_STR ATEGY/93-104.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Modelo Japones P2M. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/czz3btj7_0me/modelo-japones-p2m/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Montes Guerra, M., Ramos, G. F., & Díaz Silva, H. (2013). Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. Revista de Tecnología 12 (2). , 11-23. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz Mata, M. A. (2007). Análisis de estándares y modelos de referencia de mejores prácticas. Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de http://www.dlsiis.fi.upm.es/docto_lsiis/Trabajos20062007/Munoz.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Oca, J. & Perex, M. (2014). Comparación de metodologías de gerencia de proyectos PRINCE2 y PMBOK5Universidad Escuela de Administración de Negocios, Bogotá | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PMAJ. (s.f.). History. Obtenido de http://www.pmaj.or.jp/ENG/about/history.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PMI America Latina. (s.f.). Obtenido de https://americalatina.pmi.org/latam/CertificationsAndCredentials/WhichCertificationIsRightFor You.aspx | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Project Management Institute. . (2008.). Fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). . Cuarta Edición ed. . | spa |
dc.source.bibliographicCitation | QPR International. (s.f.). PRINCE2. Obtenido de http://www.qrpinternational.es/index/prince-2/what-isprince2 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Valledor, L. V., & de la Fuente, D. (2010). Certificaciones a la gestión de proyectos. IPMA, PMI, ISPI Y APM GROUP. Donostia- San Sebastián: XIV Congreso de Ingeniería de Organización. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wallace, W. (2015). Gestión de Proyectos. | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, Mediateca 1er. Piso, T658.404 G166 CD-ROM | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Ventajas | spa |
dc.subject | Desventajas | spa |
dc.subject | Certification | spa |
dc.subject | Process | spa |
dc.subject.lemb | Gestión de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Dirección de proyecto | spa |
dc.subject.lemb | Proceso administrativo | spa |
dc.subject.lemb | Normalización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gestión Integral de Proyectos | spa |
dc.title | Determinación de las ventajas, desventajas y el campo de aplicación de las certificaciones internacionales en el área de proyectos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Determinacion_ventajas_desventajas_gallego_2016.pdf
- Tamaño:
- 2.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.02 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: