Posibles relaciones entre las concepciones y las prácticas sobre evaluación de los aprendizajes que presentan los profesores del programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín: una mirada a partir de los planteamientos de la educación por competencias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This article presentsthe findings obtained in the research process that was carried out with the purposeof identifying those relationships between conceptions and practices on evaluation of learning presented by the professors of the Psychology program of the University of San Buenaventura Medellín, based on competency-based education approaches. The study focused on three specific aspects: conception of evaluative practices, which allowed knowing how teachers understand evaluative practices, and how it relates to the evaluation they carry out within their courses, to finally analyze it from the perspective of competency-based education proposed in the 2016 curriculum reform. The methodology used in this research was qualitative through a case study that was observed and analyzed from hermeneutics; the analysis group was made up of ten POSIBLES RELACIONES ENTRE LAS CONCEPCIONES Y LAS PRÁCTICAS...4people: teachers and academic administrators. Results: in the participating group of teachers there is clarity about the concept of evaluation and it is consistent with practice; likewise, they persist in a traditional model that evaluates by content; there are shortcomings in the implementation of the curriculum; The importance of stipulating general parameters for the evaluation of learning by competencies is highlighted
Resumen en español
El presente artículo da a conocerlos hallazgos obtenidos en el proceso de investigación que se llevó a cabo con el objetivo de identificar aquellas relaciones entre las concepciones y las prácticas sobre evaluación de los aprendizajes que presentan los profesores del programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín, a partir de los planteamientos de la educación por competencias. El estudio se enfocó entres aspectos específicos:concepción sobre prácticas evaluativas, lo cual permitió conocer cómo los docentes comprenden las prácticas evaluativas, y cómo se relaciona con la evaluación que desarrollan al interior de sus cursos para finalmente analizarlo desde el enfoque de educación por competencias propuesto en la reforma curricular del 2016. La metodologíaempleada en esta investigación fue de tipo cualitativoa través de un estudio de caso queobservó y analizó desde la hermenéutica; el grupo de análisis estuvo conformado por diez personas: docentes y personal académico-administrativo.Resultados: en el grupo participante de docentes hay claridad sobre el concepto de evaluación y es coherente con la práctica; de igual manera, persisten en un modelo tradicional que evalúa por contenidos; se resalta la importancia de estipularparámetros generales para la evaluación de los aprendizajes por competencias