Un acercamiento a la crítica Foucaultiana del concepto de formación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Realizando un recorrido por la historia del pensamiento occidental rastreando el concepto de formación, encontramos que por mucho tiempo se estableció como un principio de la antropología que la naturaleza humana es dual, estamos compuestos de una parte biológica compartida con las demás especies animales y de una parte espiritual que nos diferencia de ellas. Esta parte espiritual, fue priorizada y tomada como bandera para el desarrollo ulterior de la racionalidad, aduciendo que solo por medio de ella el hombre puede ser visto como un ser perfeccionable, un ser que puede ir más allá de su naturaleza básica. La racionalidad occidental desde la antigüedad ha creado ideales de ser humano para ser alcanzados por medio de procesos de formación en el ámbito educativo, según esta racionalidad el ser humano debe ser moldeado en función del desarrollo sus potencialidades naturales y espirituales con el propósito de alcanzar la perfección, alcanzar lo propiamente humano. Ya Kant uno de los grandes referentes de la modernidad decía, que el hombre era la única criatura que debía ser educada, pues solo por medio de la educación el hombre podría llegar a ser hombre. (Kant, 1991), sim embargo, los aspectos naturales del hombre se vieron desplazados por el auge cada vez más creciente de la racionalidad, la cual se instaló en el centro del pensamiento del hombre incidiendo directamente en la formación de los ciudadanos como la única capaz de llevarlos a un estaño superior, soslayando de esta manera las particularidad propias del ser que se desprenden de su naturaleza. Estos proceso de formación son producto de nuestro devenir histórico, pues se comprende en relación con el contexto histórico donde la formación cobra sentido, en tanto la época funda unmodo de comprenderla y vivirla (Marín, B. 2008), en este sentido este artículo muestra un rastreo del concepto de formación que presenta la forma en la que ha sido comprendido este concepto desde la época clásica a la...