Fortalezas y debilidades para la implementación en Colombia de la sección 23 de las NIIF para Pymes: ingresos por actividades ordinarias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Considering that PYMEs be able competitive at an international level in terms of business and thus achieve sustainable growth, it is necessary to identify the strengths and / or benefits that must exist when creating a company in Colombia; also, recognize the threats and difficulties that the entrepreneur may present at that point. In front of these considerations, it is necessary to take into account the support provided by the National Government from different sources like financial, education and training, innovation, and the implementation of new technologies to help in the development of the PYMEs process. Taking into account the previous steps, identify the strengths and weaknesses for the implementation in Colombia of IFRS Section 23 for PYMEs is pretended: Income from Ordinary Activities. The methodology is on a bibliography search; In these were found that from the interpretation of IFRS 23, the strengths would be: the standardization of financial statements and participation in a globalized world, for example. Also were found some weaknesses that may be presented in the adoption strategy of the standard law, such as ambiguity or differences generated when interpreting the standard law. From this point is concluded that the weaknesses presented are seen as opportunities because they can be easily solved, this process requires having good training that allows the best interpretation in relation to the type of Income in ordinary activities that may be presented for every economical transaction
Resumen en español
Considerando que para las Pymes ser competitivos a nivel internacional en términos de negocios y así lograr un crecimiento sostenible, se hace necesario identificar las fortalezas y/o beneficios que hay al crear empresa en Colombia; además, reconocer las amenazas y dificultades que el emprendedor pueda presentar en ese momento. Ante estas consideraciones, es menester tener en cuenta el apoyo que brinda el Gobierno Nacional desde varios frentes como son: financiero, formación y capacitación, innovación y la implementación de nuevas tecnologías que ayuden al desarrollo de las Pymes. Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende identificar las fortalezas y debilidades para la implementación en Colombia de la NIIF Sección 23 para Pymes: Ingresos Por Actividades Ordinarias. La metodología es un rastreo bibliográfico; en ellos, por ejemplo, se encontró que desde la interpretación de las NIIF 23, las fortalezas serían: la estandarización de los estados financieros y participación en un mundo globalizado. También encontramos algunas debilidades que pueden presentarse por la adopción de la norma, tales como ambigüedad o diferencias que se generan a la hora de interpretar la norma. A partir de esto se concluye que las debilidades presentadas son vistas más como oportunidades ya que pueden ser de fácil solución, solución que en gran medida va más de la mano de tener una buena formación que permita la mejor interpretación en relación con el tipo de Ingreso Por Actividades Ordinarias que se pueda presentar en cada transacción económica.