Las líneas del saber: producción de saberes en la Maestría en Educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This text allows for a review of the similarities and regularities of degree titles to qualify for the title of magister in education at the University of San Buenaventura; from a critical stance, namely, the review of knowledge in three moments: a) pedagogy and training; where do the actions of reflecting, thinking and discussing around the practices, knowledge and concepts that nourish and enrich the academic space become a concern from which to take charge. b) Criticism and critical pedagogy, from the vindication of awareness and committed praxis of each subject with its process of subjectivation. C) Education and university, since the generation of new dialogic elements aimed at strengthening what is offered from the USB to highlight the actions that arise from the educational task. The above implies the possibility of making a reflective work process around the concepts and pedagogical practice, since from the pedagogy the possibility of problematizing the knowledge produced, the concepts and practices in the word of critical thinking is presented
Resumen en español
Este texto permite realizar una revisión sobre las similitudes y regularidades de los productos de grado para optar al título de magister en educación de la Universidad de San Buenaventura; desde una postura crítica, se fundamenta la revisión del saber en tres momentos: a) pedagogía y formación, en donde reflexionar, pensar y discutir en torno a las prácticas, saberes y conceptos que nutren y enriquecen el espacio académico se convierte en una preocupación de la cual hacerse cargo. b) Crítica y pedagogía crítica, desde la reivindicación de la toma de consciencia y de la praxis comprometida de cada sujeto con su proceso de subjetivación. C) Educación y universidad, puesto que la generación de nuevos aportes dialógicos orientados a fortalecer lo que desde la USB se ofrece para evidenciar las acciones que se desprenden del quehacer educativo. Lo expuesto implica la posibilidad de hacer un proceso de despliegue reflexivo en torno a los conceptos y a la práctica pedagógica, puesto que desde la pedagogía se presenta la posibilidad de problematizar los saberes producidos, los conceptos y las prácticas en clave de pensamiento crítico.