Ciudadanías propias en América Latina: una reflexión desde el diálogo entre Boaventura de Sousa y Paulo Freire
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo investigativo, pretende analizar los elementos que ofrecen los dos autores mencionados en el objetivo, para elaborar una reflexión propositiva acerca de la categoría de ciudadanías propias para América Latina. En coherencia con la construcción de los antecedentes teóricos, se considera que los elementos de la pedagogía crítica de Paulo Freire y los fundamentos epistemológicos, sociológicos, políticos de Boaventura De Sousa Santos hace posible llevar a cabo el análisis de ambos discursos, evidenciar las tesis dialógicas y complementarias, de manera que se construya el inicio de la propuesta de ciudadanías propias. A lo sumo, Los aportes de estos autores base, proponen lineamientos para reflexionar desde el qué hacer de la escuela, los movimientos sociales, la educación como acción política y gnoseológica, la episteme y las diferentes cosmovisiones que enriquecen el conocimiento y permite reconocer en el otro el sujeto, su subjetividad y por supuesto, las posibles contribuciones que como seres reconocidos, hacen su aporte al desarrollo humano.