Jóvenes en conflicto con la ley penal privados de la libertad y factores relacionados con la recaída en el consumo de sustancias psicoactivas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Among the most influential factors in criminal life, the pillars of failure in the reeducation process and increased recidivism in young people in conflict with criminal law, is the use of psychoactive drugs. Specifically, in Medellín and Colombia, marihuana is the illegal drug most consumed within the centers of the Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes due to its short and long terms effects, and its characteristics. This article investigates the factors related to the relapse in the use of psychoactive drugs, finding individual, social, family, cultural factors, among others, that can be associated. Also understanding the condition of deprivation of liberty, as an abnormal situation, that could exacerbate the risk. In addition, the importance of an evidence-based program for young people in conflict with criminal law deprived of their liberty, focused on the prevention and treatment of the use of psychoactive drugs is raised
Resumen en español
Dentro de los factores más influyentes de la vida delictiva, los pilares de fracaso en el proceso de reeducación y aumento de la reincidencia en los jóvenes en conflicto con la ley penal, se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas. Específicamente, en Medellín y Colombia, la marihuana es por excelencia la sustancia ilegal más consumida al interior de los centros del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes por sus efectos, a corto y largo plazo, y sus características, es por esto, que en el presente articulo reflexivo se indaga a través de la revisión y contrastación de antecedentes los factores relacionados con la recaída en el consumo de sustancias psicoactivas, encontrando factores de tipo individual, social, familiar, cultural, entre otros, que pueden asociarse a esto, y entendiendo que la condición de privación de la libertad, como situación anormal, puede exacerbar este riesgo. Además, se plantea la importancia de un programa basado en evidencias para los jóvenes en conflicto con la ley penal privados de la libertad, enfocado a la prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas