Publicación: La didáctica: acontecimiento vivo en el aula
La didáctica: acontecimiento vivo en el aula
dc.audience | Comunidad Científica y Académica | spa |
dc.contributor.author | Buitrago E., Beatriz Lorena | |
dc.date.accessioned | 2017-11-22T04:15:18Z | |
dc.date.available | 2017-11-22T04:15:18Z | |
dc.date.issued | 2008-07 | |
dc.date.submitted | 2017-11-20 | |
dc.description | This article is a historical review of how the teaching has been conceived as a discipline and its construction through the various eras so that its weaknesses, its contributions and its movements in terms of logic may be perceived. Subsequently, these analyses are discussed and a new perspective which helps understand -to a certain extent, at least- the needs and movements that it implies as a discipline at the present time is o ered. Understanding this as texvn: opus, art, Artifex (this is composed by the artist, and the art work itself) in building an educational event with a sense not only of the subjects to be put on stage, but also responsive to the needs of current times. | spa |
dc.description.abstract | El presente artículo es una revisión histórica de cómo se ha concebido la didáctica a modo de disciplina y su construcción a través de las distintas épocas, para desde allí, leer sus puntos de quiebre, sus aportes y sus lógicas de movimiento. Posteriormente, se problematizan estas construcciones y se ofrece un nuevo horizonte de aproximación al campo que permita dar cuenta, al menos de manera aproximativa, de las necesidades y movimientos que como disciplina implica en la actualidad. La didáctica se entiende como texvn: opus, art, artifex (esto es como arte compuesto por el artista, la obra y el arte) en la construcción de un acto educativo con sentido, no sólo al estar de los sujetos puestos en escena, sino también para que responda a las necesidades contemporáneas. | spa |
dc.description.sponsorship | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.extent | 55 - 67 páginas | spa |
dc.format.medium | Recurso en linea | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.issn | 1794-192X | |
dc.identifier.issn | 2256-3202 (en línea) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10819/5150 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.publisher.faculty | Documento USB | spa |
dc.publisher.program | Documentos USB | spa |
dc.publisher.sede | Cali | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 6, No. 2 Julio-Diciembre de 2008 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source | Revista Científica Guillermo de Ockham | spa |
dc.source.bibliographicCitation | – BECKER, Magda. (1988). Didáctica. Una disciplina en busca de su identidad. Lecturas en torno al debate de la didáctica y la formación de profesores. México: Escuela Nacional de Estudios Profesionales. UNAM. – DELEUZE, Gilles. Lógica del sentido. (1994). Traducción: Miguel Morey. Barcelona: Editorial Paidós. – FOUCAULT, Michel. (1970). Theatrum losophicum. París: Edition Minuit. – GADAMER, Hans Gel. (1984). Verdad y método. Vol 1 1960. Salamanca: Ediciones Sígueme. – GADAMER, Hans Gel. (1995). El giro hermenéutico. Madrid: Ediciones Cátedra. 2 Edición. 2001. – GALEANO, Eduardo. (1998). Patas arriba: La escuela del mundo al revés. México: Siglo XXI Editores. – GUARÍN, Germán. RÍOS, Ana Gloria. IZASA Gloria. Hacia una didáctica formativa. Universidad de Manizales. Maestría en Educación. 2007. – GUTIÉRREZ, Martha Cecilia. VILLEGAS, Luz Amparo. VALENCIA, Carlos Hernando. (2002). Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad de Manizales. – MONTES, Graciela. (1999). “De lo que sucedió cuando la lengua emigró de la boca”. Memorias del 4 congreso colombiano y 5 latinoamericano de lectura y escritura. Fundalectura e Internacional Reading Association. Bogotá. pp. 26-32. – MORIN, Edgar. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Traducción Mercedes Vallejo Gómez. UNESCO. – VÉLEZ, Bibiana. (2007). Comunidades de sentido y de indagación sostenida. Módulo Educación y Sociedad: El lugar del Desarrollo Humano. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Universidad San Buenaventura Cali. Colombia. – SKLIAR, Carlos. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Buenos Aires: Edición. Cresta. Niño y Dávila. | spa |
dc.source.instname | Universidad de San Buenaventura - Cali | spa |
dc.source.other | Cali, Hemeroteca 3er. piso | spa |
dc.source.reponame | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | spa |
dc.subject | Didáctica | spa |
dc.subject | Acontecimiento | spa |
dc.subject | Sujeto político | spa |
dc.subject | Enseñanza-aprendizaje | spa |
dc.subject | Conocimiento | spa |
dc.subject | Teaching | spa |
dc.subject | Event | spa |
dc.subject | Political subject | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Proceso de enseñanza - Aprendizaje | spa |
dc.title | La didáctica: acontecimiento vivo en el aula | spa |
dc.title.alternative | Didactics: live event in the classroom | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/published | spa |
dc.type.spa | Artículo | spa |
dspace.entity.type | Publication | spa |