Caracterización de los niveles de conciencia fonológica en estudiantes de primero, tercero y quinto de primaria de una institución pública de la ciudad de Cartagena Bolívar 2015
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Objective: To determine the levels of phonological awareness in students of first, third and fifth grade of a public institution of Cartagena. Methodology: This research deals with a quantitative approach to the data, descriptive cross-section, with a stratified random sampling with proportional allocation which allows each of the subjects that make up the population, have the same chance to be part of the study given informed consent, the sample was composed of 59 students, to which we applied the manual testing procedures Paula Yakuba. Results: In the population studied in the school Tunja in Cartagena, the gender was female predominance with 70% in the first and fifth grades with 65%, as the male was only 72% in the third grade, the group that most students settle this test were students in first with 21% followed by the fifth grade with 20% and the third grade with 18% of the population. Conclusion: Regarding phonological awareness levels evaluated three courses are in a phonemic first level with 62%, followed by a 83% third and fifth grade with 90.3%, however daring they are affected the intrasilabico levels during off with 62.2% which shows that some children have difficulty segmenting a word or syllable in attack or rhyme.
Resumen en español
Objetivo: Determinar los niveles de conciencia fonológica en los estudiantes de primero, tercero y quinto de primaria de una Institución Pública de Cartagena. Metodología: Esta investigación aborda un enfoque cuantitativo de los datos, de tipo descriptivo de corte transversal, con un muestreo aleatorio estratificado, con fijación proporcional que permite que cada uno de los sujetos que constituyen la población, tengan la misma probabilidad de formar parte del estudio, la muestra fue conformada por 59 estudiantes, a los cuales se les aplico el manual de procedimientos de la prueba de Paula Yakuba. Resultados: De la población evaluada en la Institución educativa Ciudad de Tunja en Cartagena, predomino el género femenino con el 70% en los grados de primero y quinto con 65%, en cuanto al género masculino solo fue del 72% en el grado tercero, el grupo que más estudiantes conformo esta prueba fueron los estudiantes de primero con un 21% seguidos del grado quinto con un 20% y el grado tercero con un 18% de la población. Conclusión: En cuanto a los niveles de conciencia fonológica los tres cursos evaluados se encuentran en un nivel fonémico, primero con un 62%, seguido de tercero con un 83% y quinto de primaria con el 90,3%, sin embargo arrojo que se encuentran afectados los niveles intrasilabico en el curso de quito con el 62,2% lo cual evidencia que algunos niños tienen dificultad para segmentar una palabra o silaba en ataque o rima.