Trauma, subjetividad y acto : los rostros de lo ominoso y lo subjetivante desde la clínica psicoanalítica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Considering that in the current context prevails a social and interdisdplinary discourse about the status of the victim and the approach of trauma, this latter understood as a frightening event, objective and phenomenological in terms of passivity of the affected, especially in the field of infancy and childhood; this paper proposes a conceptual and clínica) perspectiva of the notion of trauma articulated with the notion of act, within the scope of subjective responsíbility and ethics in the dinical psychoanalytic. Is conduded that part of the overall dimensión of the act of the subject, especially in the therapeutic context, is a possibility of Subjectivization in which a subject -even in childhood- can take charge of their suffering.
Resumen en español
Teniendo en cuenta que en el contexto actual impera un discurso social e interdisciplinario sobre el estatuto de la víctima y sobre el abordaje del trauma, este último entendido como un evento aterrador, objetivo y fenomenologico en términos de una pasividad del afectado, especialmente en el ámbito de la infancia y de la niñez; este trabajo propone una perspectiva conceptual y clínica de la nodón de trauma articulada con la noción de acto, dentro de las posibilidades de responsabilidad y ética subjetivas en la dínica psicoanalítica. Se conduye que una vertiente de la dimensión del acto, especialmente en el contexto terapéutico, constituye una posibilidad de subjetivación en el cual un sujeto -incluso en su niñez- puede hacerse cargo de su sufrimiento.