Estado de la educación en el área de la ingeniería química
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La formación del ser humano en la época posmoderna es fundamental para el desarrollo de las naciones, es así, como países con afectaciones de guerra pueden en la actualidad ostentar mejores ventajas comparativas y calidad de vida con sus nacionales por la inversión en el talento humano. En esta investigación de corte descriptivo amparada bajo el paradigma cualitativo y de diseño bibliográfico, se pretende a partir del análisis de fuentes confiables tomadas de base de datos bibliográficas reconocidas como ELSEVIER y SCOPUS, brindar al lector nociones claras sobre el estado de la educación en ingeniería química en el contexto global, regional y nacional. A nivel mundial, la ingeniería química es aquella con mayor inclusión de aspectos innovadores en las mallas curriculares para la formación de futuros profesionales, tal es el caso de PI (process intensification), el cual busca desarrollar procesos más seguros, menos contaminantes y económicos. Esta nueva tendencia con repunte en su investigación desde 2005, es de mayor aplicabilidad en Estados Unidos y China, como parte de una producción más limpia de estos dos gigantes económicos. En Colombia, la ingeniería química a pesar de ser uno de los programas de ingeniería con mayor oferta educativa, tiene un panorama de riesgo a futuro por el desinterés de las nuevas generaciones para estudiar carreras con alto contenido científico, donde a su vez también interfiere la pobreza y la falta de acceso a la educación superior.
Abstract
The formation of the human being in the postmodern era is fundamental for the development of nations, thus, as countries affected by war can currently have better comparative advantages and quality of life with their nationals by investing in human talent. In this descriptive research covered under the qualitative paradigm and bibliographic design, it is intended from the analysis of reliable sources taken from recognized bibliographic databases such as ELSEVIER and SCOPUS, to provide the reader with clear notions about the state of engineering education chemistry in the global, regional and national context. Worldwide, chemical engineering is the one with the greatest inclusion of innovative aspects in the curricula for the training of future professionals, such is the case of PI (process intensification), which seeks to develop safer, less polluting and economical processes. This new trend with a rebound in its research since 2005, is more applicable in the United States and China, as part of a cleaner production of these two economic giants. In Colombia, chemical engineering despite being one of the engineering programs with the greatest educational offer, has a future risk outlook due to the lack of interest of the new generations to study careers with high scientific content, which in turn also interferes with poverty and lack of access to higher education.